miércoles, 29 de enero de 2014

¿Tiburón blanco en el Mediterráneo?

Desde siempre se ha dicho o se ha oído que en el Mar Mediterráneo no hay especies de tiburones peligrosos, aunque en el Mare Nostrum tenemos catalogadas  nada menos que 90 especies de escualos pero entre ellas no suele haber ninguna de las consideradas más peligrosas como el tiburón Blanco, Tigre o Toro. 

Los tiburones son completamente necesarios para el equilibrio de nuestros océanos a pesar de que la industria cinematográfica ha despertado un cierto temor entre la población hacia estos animales que no podemos negar que son fascinantes y de una belleza extraordinaria. La mayoría de ataques a personas son producidos por que confunden a las personas con focas, peces u otras especies que componen su cadena alimentaria.

Dicho esto podemos desmentir y  afirmar al mismo tiempo que aunque no son habituales en el Mar Mediterráneo si tenemos tiburones blancos.


Hace unos días nos llegaban unas fotos de un gran tiburón Blanco capturado en la población Tarraconense de la Ametlla de Mar, en concreto en aguas de la piscifactoría de dicha localidad donde el escualo se había introducido en una jaula y se estaba dando un festín con el pescado que allí había para el engorde en cautividad. No me quiero imaginar el miedo que debieron pasar los buzos poco acostumbrados a semejantes especies.  No sabemos las causas de la muerte del tiburón o si este fue sacrificado por el personal de la piscifactoría porque representaba un peligro para las personas, lo cierto es que en el equipo de Malamar sentimos la muerte de cualquier ejemplar sea de la especie que sea.


 


Tiburón blanco capturado en la Piscifactoría de la Ametlla de Mar


Si investigamos un poco en las hemerotecas podemos encontrar más noticias sobre hallazgo de tiburones bancos en el Mar Mediterráneo, de hecho entre 1920 y finales de 1970 era habitual entre los pescadores Mallorquines que de vez en cuando se capturar algún ejemplar de blanco, así lo recogen los periódicos de la época.


Imagen de la noticia


Más recientemente podemos ver estas fotos donde un atún de 130 Kg capturado por una embarcación deportiva fue mordido según los testigos que por un tiburón Blanco mientras subían la captura a bordo de la embarcación.


Atún con mordisco 

Aunque los ataques a personas no son frecuentes ,lo cierto es que se dan, las cifras oficiales hablan de 23 ataques contabilizados entre 1907 y 2006, 11 de ellos con final fatal para las personas. Las posibilidades de sufrir la mordedura de un Blanco en el Mediterráneo son escasas tal y como demuestran las cifras.


Se han documentado  grandes ejemplares de tiburón Blanco como este de 1000 kilos y 5 metros de largo aparecido en 1992 en una playa de Tossa de Mar en Cataluña.

 

Ejemplar que apareció en Tossa de Mar

Los ejemplares más grandes en el Mediterráneo se han avistado en las aguas de Egipto y Malta, quizás por ser aguas más profundas y más cálidas que las costas Españolas esas aguas son preferidas por el gran Blanco.


                                                         Ejemplar de tiburón en Malta

Otras especies de tiburones también han aparecido en el Mediterráneo, como en marzo de 2015 el caso del ejemplar de TIBURÓN ZORRO (Alopias vulpinus) capturado por error en Arenys de Mar (Maresme - Catalunya) , de 3 metros de longitud y 260 kilos. Lamentablemente se trata de una especie en peligro de extinción. La curiosidad de esta especie es que captura su alimento (sardinas y arenques) con golpes con su larga cola.

Tiburón Zorro en Arenys de Mar


Como podemos ver el gran Tiburón Blanco no es solo cosas de películas americanas o vídeos de lugares lejanos en Youtube, el gran Blanco está presente en nuestro querido Mediterráneo y aunque si nos encontramos con uno hay que extremar las precauciones para no acabar siendo parte de su menú se merecen todo el cuidado, protección y respeto para que puedan seguir nadando libremente y a sus anchas por todos los océanos del planeta ya que ellos estaban ahí mucho antes que cualquiera de nosotros. Al mismo tiempo os invitamos a seguir disfrutando del Mediterráneo y de todos los océanos del planeta pero siempre con sentido de la responsabilidad ya que nuestra obligación es dejar los océanos mejor de cómo nos los hemos encontrado y por desgracia tenemos mucho trabajo que hacer para conseguir que tengamos unos océanos totalmente limpios y llenos de vida.




Más información sobre la especie: Tiburón blanco

lunes, 13 de enero de 2014

10 CONSEJOS PARA ALIVIAR Y PREVENIR EL MAREO DE FORMA NATURAL

EL MAREO

El mareo no es una enfermedad si no un síntoma y casi todo el mundo sufrirá algún síntoma de mareo en algún momento de su vida. La única garantía 100% que tenemos para no marearnos es quedarnos en casa, pero si optamos por esta opción nos vamos a perder muchas experiencias que merecen la pena vivir.

Si eres de los/las que se marean en barco, coche o avión quédate tranquilo porque no eres el único, el 97% de los astronautas toman algún medicamento o remedio contra el mareo durante sus campañas espaciales, con esto está todo dicho y ahora vamos a dar unos consejos sobre cómo tratar el mareo de forma natural sin uso de fármacos con un producto 100% natural llamado Motion Eaze disponible en nuestra tienda.

remedio antimareo en barco  gotas Motion Eaze en malamarshop.com


Prevención & Alivio

10 consejos para aliviar y prevenir el mareo de forma natural sin tomar medicamentos.


ANTES DE LA ACTIVIDAD:

1º  Evita grandes comidas antes de la actividad pero asegúrate de llevar algo en el estómago, lo ideal es no consumir alimentos que nos provoquen pesadez o acidez, cada persona debe encontrar los alimentos que mejor le vayan, aunque por regla general los lácteos no son recomendables, en sentido contrario el pan tiene buena fama entre los marineros.

2º  Es importante haber descansado bien la noche antes y no haber bebido alcohol en exceso, la resaca y falta de sueño pueden propiciar el mareo.

3º  Aplícate MotionEaze 5 minutos antes de iniciar la actividad.

DURANTE LA ACTIVIDAD:

4º No pensar o ir predispuestos a marearnos, muchas veces los mareos empiezan antes por la cabeza que por el estómago.

5º  Intenta minimizar en la medida de lo posible el movimiento irregular. Para ello intenta sentarte en los lugares con menos movimiento o vibraciones, en un avión cerca de las alas las vibraciones y turbulencias son menores, en un coche los asientos delanteros tienen mejor campo visual y se notan menos los baches, en una barco se nota menos el cabeceo en la parte central o popa, para dormir en un barco los mejores camarotes también son los del centro o popa. Evita entrar a la cabina si no es necesario. En un crucero comercial cuanto más cerca este el camarote de la línea de flotación mucho mejor.

6º  Si es posible asegúrate de tener una buena ventilación, evita olores de humos o carburantes que nos pueden causar nauseas en según qué situaciones.

7º  Minimiza tu actividad visual, intenta fijar la vista en el horizonte y no alrededor, evita la lectura, si te sientes mareado/a cierra los ojos.

8º No te abrigues en exceso, es mejor sentir un ligero frio, la sensación de calor suele propiciar el mareo.

9º Realiza actividades que te distraigan, escuchar música, una conversación entretenida, ver una película, llevar el timón en un barco etc.

10º No consumas alcohol, consume bebidas frías de soda o especialmente de jengibre, en cualquier supermercado podemos encontrar soda o ginger ale.

Si notas alguna molestia vuelve aplicar de nuevo Motion Eaze si es necesario, al ser un producto 100% natural no hay riesgo por sobredosis, no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones, también es ideal para mascotas (hay muchos perros que se marean en el coche)

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y no tengáis que utilizar fármacos, pero si lo haces consulta antes con un médico.

remedio antimareo en barco  gotas Motion Eaze en malamarshop.com

martes, 7 de enero de 2014